"RItuaLeS y mItOs dEl LICeO".

Colección de "Mitos" y "Rituales" colegiales recogidos y literalizados por alumnos de primer año de la UAHC en el Taller de Desarrollo Profesional Docente I.

Para leer la descripción de un "ritual", haz click en los enlaces con "R".
Para leer un "mito", haz click en los enlaces
que tienen una "M".
Para leer las descripciones de los "profes",
haz click en los enlaces que tienen una "P".
Déjanos tus comentarios.

martes, 29 de abril de 2008

(R) Ángelus y cigarrillos

En mi colegio, el Instituto Valentín Misionero de San Juan, se esperaban las 9:15 de la mañana para salir el primer recreo, todos caminaban por el patio, conversaban, reían, etc. Sin embargo, los profesores y los “pateros” convergían en el patio central para comenzar su rito de todos los días: Rezar el Angelus. Imagínense un montón de gente corriendo, conversando y un círculo de personas al medio de esta multitud, con la cabeza gacha y las manos en señal de oración, todos concentrados, haciendo de sus voces una sola que intentaba llegar a los oídos de Dios. ¿Se imaginan a alguien rezando en pleno Paseo Ahumada? Bueno, algo así se daba en este colegio todos los días.

También existía un rito de los estudiantes, que consistía en que unos quince minutos antes de entrar al colegio, un gran número de compañeros de diferentes cursos se juntaban en la esquina de las calles Barros Arana con San José para disfrutar del primer cigarrillo del día, y llegada la hora de salida, a eso de las dos de la tarde de algún modo se daba término al día escolar con otro cigarro.

En esta esquina de daban instancias de conversación de los más diversos tipos. Algunos se dedicaban a “pololear”, otros llegaban a comprar al almacén de la esquina un chicle o algo para engañar el estómago a la hora de almuerzo y también llegaban a juntarse con los amigos jóvenes de otros colegios.

Por supuesto que muchas veces fueron advertidos por el inspector de que era una práctica mal vista, porque dejaba mal el nombre del colegio al estar con el uniforme, pero poco caso se le hizo al “colombiano” (el inspector), porque este rito persiste a pesar del paso de los años.

No hay comentarios: